Una empresa a día de hoy ya no puede plantearse si tener presencia online o no, ya que no tenerla directamente significa no existir para tu público objetivo. Lo que hemos de plantearnos continuamente es cómo avanzamos en nuestra imagen online y cómo podemos reciclarnos. Para ello periódicamente compartimos con vosotros trucos y consejos que te llevarán al camino del éxito.
Sin embargo pocas veces se habla de lo que no se debe hacer, y es algo muy importante ya que podemos estar haciendo algo mal que impide que nuestras buenas prácticas den sus frutos.
A continuación te presentamos 10 prácticas que debemos evitar en marketing digital:
- No señalar nuestras palabras clave
Nuestras palabras clave deben atender a los datos que Google nos indica, es decir las búsquedas más frecuentes para conseguir visibilidad. A través de la herramienta de Google Keywords Tool veremos cómo se comporta en usuario cuando realiza una búsqueda. Debemos establecer nuestras Keywords lo más específicas posible, así delimitaremos correctamente nuestro campo y el usuario nos encontrará fácilmente y no se perderá por el camino.
¿Dónde deben aparecer las keywords?
- En el Texto
- En la meta-descripción
- En la URL
- En el meta-título
- En los enlaces del menú
- En el dominio
- No cuidar las Redes Sociales
Son las vías de comunicación más directa con nuestros usuarios. Ellos perciben los valores más cercanos de nuestra marca a través de ellas, y reciben feedback de forma personalizada. Son por tanto una herramienta muy valiosa en cuestión de fidelización, pero también pueden suponer un arma de doble filo si no las gestionamos correctamente. ¿Qué no debemos hacer?
- Seguir indiscriminadamente para conseguir nuevos followers.
- No medir los resultados obtenidos a través de tus campañas en Social Media.
Cuanta más información tengamos del comportamiento de nuestros usuarios mejores serán nuestras próximas campañas.
- No cuidar a tu público.
Las relaciones que establezcas serán a través de redes. Debes contestar a los mensajes, menciones o preguntas que te envíen tus usuarios. No permitas que se sientan desatendidos.
- No abras perfiles en Redes Sociales que no vayas a utilizar o a gestionar diariamente.
- No compres fans a lo loco, es mejor utilizar estrategias para fans reales.
Esto no favorece ni la conversión ni el engagement, al final nuestras estadísticas se verán resentidas. Es mucho más aconsejable dedicar el tiempo a un contenido de calidad.
- No excederse en el uso de hashtags.
Utilizar muchos hashtags no queda bien visualmente y puede que el lector se confunda en cuanto al mensaje que quieres transmitir. Utiliza los hashtags que mejor describan tu contenido.
- No conocer a nuestro público objetivo.
Es imprescindible conocer a nuestro target. Google Analytics nos dará mucha información acerca de los usuarios interesados en nuestra marca o empresa. Si conocemos bien a nuestro público, nos será más sencillo definir una correcta estrategia de contenidos.
- Abandonar el email marketing.
Descuidar el email marketing pondrá en riesgo tu futuro. Se trata de un gran canal de comunicación con nuestros usuarios y clientes. Sin embargo, debemos evitar enviar correos a usuarios que se han dado de baja de nuestra lista o a direcciones que nos saltan como “rebotes duros”. Es importante revisar las estadísticas de nuestros envíos, así conoceremos cómo reaccionan nuestro público ante los diferentes envíos que hagamos.
Como mencionábamos antes, las empresas de hoy no sobreviven sin un buen uso de la estrategia de marketing digital. Por eso debemos contar con profesionales del marketing que conozcan el funcionamiento del mundo online y sepan cómo gestionar una empresa o marca ante las diferentes situaciones en las que podamos encontrarnos.