Las tendencias en Marketing Digital en 2022 van muy en concordancia con las vividas en los años pasados. Desde el 2020, el ecosistema digital estuvo muy marcado por la pandemia vivida y, en este 2022, aunque sigue la misma línea, hay cosas que han cambiado.
Tanto clientes como empresas se han adaptado a la nueva realidad, y una prueba de ello, es el Kit Digital, las ayudas que está dando el Gobierno de España para la digitalización de las empresas.
Aunque los ecommerce ya tenían presencia en el entorno digital, el COVID consiguió que esta presencia se potenciara exponencialmente
¿Cuáles serán las tendencias en Marketing Digital en 2022?
De cara a tu estrategia durante este año, ten en cuenta las siguientes tendencias para conseguir aumentar la visibilidad de tu ecommerce
Llegada del 5G
Aunque se lleva mucho tiempo hablando sobre ello, este será el año donde el 5G llegue a más países, aumente la velocidad de conexión en los móviles y abra paso a nuevas tecnologías.
El 5G supone abrir camino en tiempo real en muchos servicios tales como:
- Realidad virtual y realidad aumentada.
- Reconocimiento de imágenes y de voz.
- Inteligencia Artificial.
- Big Data
La sostenibilidad más en valor que nunca
Los consumidores cada vez están más preocupados por el medio ambiente y los problemas climáticos. Por esto, las empresas están adoptando políticas sostenibles para destacar frente a la competencia.
La sostenibilidad ya es una realidad como tendencia en el marketing digital y en la forma en la que se desarrollan los negocios.
El reciclaje y la segunda mano
Muy en concordancia en el punto anterior, los consumidores están cada vez más concienciados con la reutilización y con dar una segunda vida a los objetos y por consiguiente con un consumo más responsable.
Está en alza la utilización de artículos de segunda mano y los objetos de colección tendrán más valor.
Hay muchas empresas que ya conocen esto y que se están abriendo paso en estos nuevos mercados.
2022 estará marcado por una crisis de suministros
En los últimos meses no se ha parado de hablar sobre la escasez en las materias primas como los chips que afectan a la producción de casi cualquier producto tecnológico.
Las empresas deben conocer que no van a poder vender tal y como hacían antes y que los plazos de entrega se verán afectados por esta crisis de suministros. Por lo que hay que ser más previsores con las estimaciones de ventas.
Alza del producto local
En relación con todo lo anteriormente comentado sobre la sostenibilidad y la falta de recursos, pone en alza el producto local, lo cual puede ser beneficioso para pequeñas empresas.
Una de las tendencias en marketing digital en 2022 será el auge de productos de proximidad cero.
Las marcas se van a decantar por proveedores locales y por materias primas cercanas para satisfacer la demanda.
¿Los envíos seguirán siendo gratuitos?
Tanto las tarifas de los envíos como el precio de la gasolina se han incrementado. Por este motivo, cada vez son más las empresas que han optado por poner envíos gratis cuando el pedido supera un umbral de precio.
La digitalización y la inversión en marketing digital
Debido a la competencia que se está produciendo en el ecosistema digital, ya no es suficiente con tener una tienda online o presencia en redes sociales, sino que hay que invertir para profesionalizar este sector y para conseguir resultados.
Aunque el ecommerce pueda darte la oportunidad de vender tus productos de forma global, hay que ser capaz de competir a nivel internacional y para esto se requiere inversión.
El metaverso
Con la publicación de metaverso son muchas las personas que piensan que será tendencia en marketing digital en 2022, pero esto no será así.
El concepto todavía no está definido y todavía tiene pendiente hacer frente a los desafíos económicos y tecnológicos que están surgiendo.
Estas serán alguna de las tendencias, por lo que si quieres dar el salto y contar con la ayuda de una agencia de marketing digital no dudes en ponerte en contacto con nosotros.